collabbajoseantonio.jpeggarcetagrande.jpgglaucoides.jpgvuelvepiedras.jpg

Ría de Villaviciosa

La ría de Villaviciosa, declarada Reserva Natural Parcial, es la segunda ría asturiana en importancia para las aves acuáticas durante la invernada. Las aves se concentran tanto en el canal, de 8 km de longitud, como en los porreos, praderas inundables adyacentes a la ría, donde también abundan paseriformes y rapaces.

Como llegar:

La ría de Villaviciosa se encuentra en la parte centro-oriental la costa asturiana, y está comunicada con Oviedo (40 km), Gijón (30 km) y Ribadesella (40 km) mediante la Autovía del Cantábrico.

En la ría no existen puentes para cruzarla, por lo que para pasar de una margen a otra habrá que ir a Villaviciosa. Para visitar la orilla este hay que tomar la carretera N-632 hacia Santander. De este lado los puntos de observación más interesantes son El Cierrón (tras pasar Villaviciosa, torcemos tras pasar el hotel Alameda a la izquierda hasta una carretera que tomamos a la derecha para, a los pocos metros, torcer de nuevo a la izquierda y pasar sobre un túnel, hasta llegar a la altura de una granja), Sebrayo (para llegar, tras dejar la N-632 por la VV-6, hacia Rodiles, nos desviamos en el primer cruce a la izquierda. Seguimos por la estrecha carretera hasta que se acaba y entonces, ya a pie, bajamos por un estrecho camino a la derecha a una pasarela de madera al borde de la ría que nos lleva hasta el observatorio) y Selorio (puente situado sobre un ramal de la ría en la VV-6) . Para visitar la orilla oeste debemos tomar la misma carretera pero en sentido Gijón unos 3 km y después desviarnos hacia El Puntal (VV – 5), que discurre paralela al borde de la ría. De este lado los puntos de observación se ven limitados pues no hay zonas de aparcamiento, así que sugerimos el centro de interpretación (a 1.5 km tras tomar la VV-5) y El Puntal, ya en la desembocadura.

Cuando ir :

Sin duda el momento en el que la ría de Villaviciosa presenta un mayor número de aves es durante la invernada. También durante los pasos migratorios pueden realizarse interesantes observaciones.

Que ver:

Limícolas, patos y garzas son especialmente frecuentes en la época invernal y los pasos migratorios. La diversidad de especies es muy grande. También se refugian, durante los temporales, aves marinas, pudiendo observarse álcidos, somormujos, patos marinos, gaviotas y cormoranes.

Varias especies de rapaces utilizan la ría y los porreos como área de campeo, siendo éste el único lugar de Asturias en el que inverna regularmente Águila pescadora.

En las formaciones herbáceas la avifauna también presenta una diversidad considerable.

En primer lugar cabe destacar la población de aves de la vegetación palustre, y también aves de pastizales, como alondras, bisbitas y zorzales.

Para saber más:

Centro de interpretación de la Ría de Villaviciosa.

Joomla templates by a4joomla