Embalse de La Granda
- Detalles
- Categoría: Donde observar aves
El embalse se creó en 1955 para abastecer de agua a la factoría de Aceralia, ha sido declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) junto con los cercanos embalses de Trasona y San Andrés.
Como llegar:
Situado en el concejo de Gozón a 11 km de Luanco y a 27 de Oviedo, se puede acceder desde Avilés siguiendo la carretera AS-19 hacia Trasona (pasando de largo el acceso a la autopista ) hasta ver un desvío señalizado a la izquierda que cruza las instalaciones de la actual Arciresa, franqueando los diversos pasos a nivel y sin perder la vía principal, hasta llegar a una carretera local por la que se avanza a la izquierda para tomar, a los pocos metros, un desvío a la derecha que nos llevará hasta la presa y desde allí nos permitirá realizar un recorrido por la ribera oeste y norte del embalse. Ver mapa.
Cuando ir :
Las principales concentraciones de aves se producen durante el periodo invernal (enero-febrero) y con posterioridad a la temporada de cría (octubre-noviembre).
Que ver:
Destaca las comunidades de Cormorán grande y de Garza real que mantienen aquí sendos dormideros en época invernal con concentraciones de hasta 300 y 400 individuos respectivamente. Como aves comunes se pueden observar la Cerceta común y el Porrón moñudo, el Zampullín cuellinegro y la Cerceta carretona; frecuentes en el embalse se puede observar el Ánade real, Zampullín común, Focha común, Cuchara común, Porrón europeo y Somormujo lavanco con una población en aumento; tienen una presencia poco común Silbón europeo, Ánade friso, Ánade rabudo, Porrón bastardo y Garceta común ; con escasa o rara presencia Porrón acollarado, Porrón pardo, Avetoro, Avetorillo común, Garceta grande y Morito.
Las riberas del embalse no poseen una gran capacidad de acogida de limícolas, aunque puede mencionarse Correlimos pectoral, Chorlito dorado chico, Agachadiza real, Archibebe patigualdo chico. Las gaviotas son también frecuentes aquí, especialmente la patiamarilla, así como el Martín pescador y el Fumarel común.